ARTE.- Ayer se clausuró la cuarta edición de Artibiza, cuyos expositores se mostraron "satisfechos" por la asistencia de público, pero algo menos por las ventas registradas durante los cuatro días que ha durado el certamen.

Artibiza cierra sus puertas con nuevos planes para 2002

Los organizadores buscarán la colaboración de las empresas para que compren arte a cambio de publicidad · Algunos expositores denuncian el mal estado del recinto ferial · Satisfacción a medias


Artibiza se clausuró ayer en  el recinto ferial y ha contado con la participación de 92 artistas

Eivissa. José Manuel Piña

    Las puertas de Artibiza se cerraron anoche entre la satisfacción de los organizadores por la asistencia de público y los nuevos planes que preparan para impulsar las ventas en la próxima edición. "Quiero encontrar veinte o treinta empresas de las Pitiüses que se comprometan a la adquisición de obras de arte a cambio de publicidad", declaró Rosa Hispán, responsable de la organización. "En otras ferias que se celebran en España -añadió- ya se funciona de esta manera, con lo que garantizas que las galerías que participan puedan cubrir gastos.Rosa Hispán pone como ejemplo las ferias de Salamanca y Extremadura, cuyas instituciones invierten fuertes sumas de dinero para la adquisición de obras de arte "con las que después llenan sus museos".

    El Consell Insular ha invertido un millón y medio de pesetas en este certamen y la dirección general de Cultura de la conselleria de Cultura del Govern balear, 500.000 pesetas, una aportación

LOS ARTISTAS

"Este certamen vale la pena"

Pedro Hormigo ha presentado en Artibiza una escultura titulada Metempsicosis' y realizada con su propio pelo, recogido durante ocho años "del que se me caía al cepillármelo después de la ducha". En su opinión, Artibiza "vale la pena, porque por aquí ha pasado mucha gente que se ha parado a ver mi instalación, que les ha gustado mucho". En Artibiza eran veinte los instaladores que han participado en la edición que ayer se clausuró. Sus obras no estaban a la venta, pero "han conseguido captar la atención del público , según un galerista. A su juicio, el futuro del certamen debería ir por esos derroteros de la instalación, "porque participar como galerista no resulta rentable ya que la población de Eivissa es muy pequeña para que las ventas resulten interesantes.

que Rosa Hispán considera "satisfactoria" , pero sigue apostando por la iniciativa privada "para consolidar Aitibiza a este nivel, porque a nivel popular la feria ha funcionado estupendamente .    La opinión de los expositores es diversa. Uno de ellos, que prefiere guardar el anonimato, asegura que "no es cierto que el hecho de que haya sólo trece galerías participando se deba a la criba de calidad que ha realizado la organización. Por aquí pasa bastante gente, pero se vende poco. Sin embargo. María del Mar Gaita Piñeiro, respotisable en esta ocasión de la galería niallorquina "Horrach Moyá", asegura que está contenta porque "ha habido menos gente que el año pasado, pero los clientes han sido más interesantes". 
    Por su parte, Cati Verdera, responsable de la galerla ibicenca van der Voort, se muestra partidaria de la iniciativa que la organización pretende emprender para próximas ediciones, pero se muestra especialmente crítica con las instalaciones del recinto ferial. "Aquí hay goteras-asegura-, falta cariño por las cosas y mucho cuidado. ¿Para qué queremos un Centre de les Arts si no sabemos cuidar lo que tenemos?
Comments