Sábado, 14 de marzo de 1998 Ultima Hora ibiza 

   Tras varias semanas de trabajo conjunto, realizado por Pedro Hormigo, 

                         Julio Bauzá y Angela Morcillo, el busto helénico de Tanit que se conserva 
                            en el Museu Arqueológic ya tiene réplicas, aunque de menor tamaño.


El primer clon de la diosa

El Museu Arqueológic cuenta con la primera copia «oficial» del busto de Tanit


            La copia, a la derecha, es de menor tamaño que el busto helénico original.


        La imagen de la diosa Tanit que se conserva en el Museu Arqueolégic d'Eivissa i Formentera ya tiene una hermana gemela. Aunque de menor tamaño que el original, la efigie helénica del siglo II antes de Cristo cuenta ya con una de las quince reproducciones «oficiales», que se están realizando por encargo de la institución, completamente terminada.

«El menor tamaño de la réplica se debe a que no hemos querido causar confusiones con el original, además de ser un formato más práctico para su transporte», declaró Jordi Fernández, director del Museu.

Los encargados de llevar a cabo la labor de crear las reproducciones de la  diosa púnica han sido Pedro Hormigo, Julio Bauzá y Angela Morcillo. El primero de ellos se encargó de realizar en barro las 15 reproducciones «intentando repetirla con el mismo sistema de presión a plancha que el original», afirmó Hormigo. Una vez terminada esta primera tarea, las copias se trasladaron al taller de Julio Bauzá, en el que fueron cocidas, para, finalmente ser devueltas al Museu Arqueollgic donde fueron pintadas por la restauradora Angela Morcillo.

· Tras ser modeladas por Pedro Hormigo, las piezas 
fueron cocidas en el taller de Julio Bauzá y pintadas por Angela Morcillo

 

· Según Jordí Fernández, director del Museu, el menor tamaño debe evitar confusiones con el busto helénico original


  El resultado de la operación es una copia fiel del original, aunque planteó algún problema durante la tarea. Como reconoció Hormigo, el trabajo se atrasó debido a que trabajar con barro en invierno es muy complicado debido a la humedad, y costó mucho secar las piezas antes de su cocción.

P. T.

FOTO: VICENÇ FENOLLO 

Comments