A las nueve de la noche cierra sus puertas Art.Ibiza 2002, un certamen destinado a dar a conocer trabajos de artistas que tienen pocas posibilidades de salir a la luz. Las propuestas son tan diferentes como las personalidades de sus creadores y van de la delicadeza de Gary Cook o Julio Bauzá a las provocaciones más escabrosas, como las de Tito Fernández.
Ideas y conceptos de la Eivissa de nuestros días
24 artistas de la isla dan rienda suelta a su imaginación en Art.Ibiza 2002
Los hay más conocidos y menos conocidos, que han desembarcado en Art.lbiza 2002 con conceptos inusuales sobre la realidad que les envuelve. Son Antonia Boned, Soledad Pérez, Antonia Serrano, Olga Aranda, Carmen Gallardo, Juana Carrasco, Teresa Herrán, Lourdes Romaguera, Rafael Alcántara, Cristina Ereñú, Pedro Hormigo, Gary Cook, Julio Bauzá, el Grupo Prólogo, Manuel, Arturo Miranda, LuIa Martins, Lina, Antonia Maxwell y Tito Fernández. 25 nombres para un ramillete de propuestas que van de lo lírico a lo directamente transgresor y en el que el común denominador es el arte en su faceta regeneradora de la realidad, la que obliga a reconsiderar los aspectos más trillados de nuestro entorno y los devuelve cargados de intención. El recinto ferial del Consell Insular, en la carretera de Sant Antoni, inauguró ayer por la mañana la muestra de arte con instalaciones, performances, arte conceptual que pretende dar un aire renovador al normalmente estático mundo cultural pitiuso. Las propuestas son variopintas y van desde el imaginario particular del británico afincado en Eivissa Gary Cook, ubicado estratégicamente en el centro de la nave, pasando por el lirismo de Julio Bauzá hasta la provocación explícita de Tito Fernández, con sus excrémentos rebautizados.
Entre el cúmulo de propuestas están la de Lourdes Romaguera, que por su parte, presenta una obra visual y sonora, la del Grupo Prólogo con una instalación en la que se conmina al espectadroa la protsta y la de Lula Maaartins, que recrea la dependencia social del 'Totem' de los medios de comunicación. También resulta especialmente impactante para el espectador la presencia de SaIvador Isern (salvadorisern@hotmail.com), enterrado hasta el cuello en el suelo.
Como era de esperar, parte de la muestra deja patente la huella que el 'Prestige', el petrolero hundido frente a lás costas de Galicia y que ha provocado una gravísima marea nogra en el Atlántico, tanto en las 'tortillas y huevos Prestige', que forman parte del capítulo del arte comestible, como en otras piezas.
.Art.Ibiza 2002 puede ser visitada hasta esta noche a las nueve, cuando se pondrá el candado a la que aspira a ser la cita artístivca de Eivissa, que pasará a convertirse a partir de 2003 en bienal. La de este año ha sido consagrda al 'arte emergente' de creadores cuyas propuestas tienen pocas oportunidades de salir a la luz. Son trabajos vanguardistas, que sólo pueden darse a conocer a través de iniciativas como ésta. Art.Ibiza ha sido promovida por Rosa Hispán y cuenta con el apoyo de la Conselleria de Cultura del Consell d'Eivissa y Formentera, cuya titular, Fanny Tur, acudió ayer a la inauguración del evento. La poca presencia de espectadores por la mañana no mejoré mucho a lo largo de la tarde, aunque los organizadores confíen en que la tranquilidad del domingo anime a la gente a acercarse a conocer un tipo de trabajos difícil de ver.
Son un ramillete de propuestas que van de lo lírico a lo directamente transgresor y en el que e1 común denominador es el arte en su facetaregeneradora de la realidad | La muestra puede visitarse hasta las nueve de la noche de hoy cuando el certamen cerrará sus puertas y pasará, desde la próxima edición, a ser una bienal |
Conjuntos fotos