Martes, 28 de marzode 2000~ UItima Hora Ibiza
El fuego consume la primera falla ibicenca Más de 1000 personas asistieron el domingo a la <<cremà>> de la réplica del monument al <<huevo de colón>>
Más de media hora de fuego A pesar de que los materiales con los que se construyó la falla -papel, cartón y madera- hacían suponer una combustión inmediata de la falla, la escultura tardó más de media hora en conveflirse en cenizas. Hasta que no pasaron unos 15 minutos, la falla no se cayó al suelo. La fiesta continuó tras la cremá del huevo de colón. Una orquesta se encargó de que nadie se aburriera |
|
|
| Fueron puntuales. A las once de la noche del pasado domingo, la Fallera mayor y el presidente de la Casa Cultural Valenciana, Vicente Marqués, se acercaron al «Huevo de Colón» y prendieron la mecha. En unos minutos, la monumental falla -réplica humorística de la escultura que da la bienvenida en la rotonda de entrada de Sant Antoni- se cubrió por el fuego. Más de 1.000 personas se congregaron en el solar de la calle Sant Rafel -frente a la sede social de la .La fiesta no decayó en ningún momento |
asociación- para contemplar un espectáculo inusitado en las Pitiüses. Como es de rigor en estas ocasiones, la Fallera mayor se emocionó, aunque no se puede afirmar con toda rotundidad que por sus mejillas cayeran las lágrimas. El fuego tardó más de lo que se esperaba en hacer su trabajo; los materiales con los que se construyó la falla -papel, cartón y madera-anunciaban una pronta combustión. Pues no. Pasaron más de quince minutos hasta que el «Huévo de .La fallera mayor y el presidente de la asociación |
|
Colón» cedió su verticalidad. Las llamas continuaron con vida durante más de media hora La Peña valencianista de Formentera, que va lleva varios años montando su falla en esa isla, cedió para esta ocasión tan espeéal un ninot que representaba al audaz descubridor. Esta figura se tuvo que indultar. La fiesta no paró ni un momento; una orquesta se encargó de amenizar la noche a la multitud de asistentes, que superó las previsiones más optimistas de los organizadores. Sin embargo, la respuesta de la población a esta jornada se vio desde primera hora de la mañana. La Casa Cultural Valenciana no quiso que la fiesta se limitara a la cremá de la falla; su plan era celebrar un día fallero con todas las de la ley. Así, a la una del mediodía se realizó una gran ofrenda floral en la capilla de Sant Antoni. Una hora más tarde, comenzó una ruidosamascletti, que convirtió la calle de Sant Rafel en un. pandemonium por la explosión de los petardos. Una nutrida representación de personalidades, encabezadas por la presidenta del Consell, Pilar Costa, y el obispo, Agustín Cortés Soriano, asistió a esta fiesta. Para la comida, como no podía ser de otra forma en una asociación valenciana, se cocinó una monumental paella |
· R. D. / Fotos: Vicenç Fenollosa |
|